miércoles, 27 de noviembre de 2013

Flora y Fauna en México

Flora y Fauna en México 

Fauna:

Dada su privilegiada situación y extensión, México cuenta con una rica flora y fauna. 

La extrema diversidad de los ecosistemas está dada por su extensión  y por su especial geografía, dando origen a especies endémicas de gran rareza como es el caso del conejo de los volcanes, un lagomorfo de pelaje pardo que se encuentra en el umbral de la extinción, o del monstruo de Gila en las inhóspitas zonas de Sonora o bien, el ajolote, un anfibio muy peculiar llamado popularmente "monstruo acuático" y que puede verse en los canales de Xochimilco. 




Los científicos afirman que alrededor del 15% de las especies botánicas y animales en México, no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. El país cuenta con 60 áreas protegidas entre Parques Nacionales, Reservas de la Biosfera, Zonas Desérticas y Selvas Tropicales.
En estas áreas se encuentran las más 1.500 especies de mamíferos, reptiles y anfibios, como monos, jaguares, pecarís, el tapir de Baird, perezosos, algunas especies de la familia de los sapos más venenosos del planeta como los dendrobátidos, iguanas, cangrejos, zorros gris, monos araña, pumas, ocelotes, tortugas marinas, cocodrilos, mapaches, armadillos tamandúas, saraguatos, etc. En cuanto a la ornitofauna, con más de 1.000 variedades, destacan los halcones, oropéndolas, aracaris, guacos, orioles, águilas pescadoras (muy escasa en otros lugares pero que abundan en México), pájaros fragata, chimangos crestados, correcaminos, guacamayas, rascones, verderones, garzas azules, papamoscas reales con penachos de colores, más de 50 especies de colibrís, etc.


En el sur del país, en la pequeña Reserva de El Triunfo, se encuentra uno de los bosques de niebla más maravillosos del continente, en el que conviven apaciblemente quetzales y otras 300 especies de pájaros entre helechos de 9 m. y árboles que superan los 30 metros de altura. La Península de Baja California es un caso aparte en la naturaleza mexicana. Alberga grandes concentraciones de pelícanos.

Flora: 

En cuanto a su flora, México posee especies endémicas como la dalia, flor nacional, los nardos, la noche buena y más de 600 variedades de orquídeas, entre las que se encuentra la vainilla. Además, México cuenta con más de la mitad de especies de cactus que hay en el mundo.
En total se han contabilizado más de 30.000 especies de plantas, entre las que destacan los abetos, enebros, moctezumas, pinos jacolotes, pinos azteca, robles, encinos mexicanos, acacias, mezquites, palos santos, nopales, pitas, henequenes, mexcales, yucas, zoyotes, nolinas, cocoteros, palmas apache, ceibas, buganvillas, jacarandás, etc.

Sin lugar a dudas, la naturaleza de México por la riqueza de sus contrastes, sorprende a quien lo descubre y lo visita. 

En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).